medio ambiente

Por Itzel Chan/Causa Natura Media Una reja incendiada que obstruía un acceso a la playa pública es la última muestra del hartazgo de los pobladores de Telchac Puerto, municipio de Yucatán. Los habitantes de esta localidad denuncian la destrucción de dunas, el crecimiento excesivo de desarrollos inmobiliarios y la prohibición de acceso libre al mar. […]

Compartir
Leer Más
Más de 20 comunidades mayas exigen frenar megaproyectos en la Península de Yucatán que destruyen su biocultura y territorio.

Más de 30 colectivos interpusieron ante diversas autoridades una “Declaratoria de la Zona de Emergencia de la Península de Yucatán. Esta declaración, según expusieron en un documento, exige control sobre las actividades en su territorio, ante el creciente impacto de megaproyectos como el desarrollo urbano, la industria cárnica y la agroindustria, que amenazan su biocultura […]

Compartir
Leer Más

A Berta Cáceres En Montevideo, Uruguay, hubo un día en que el mate cebado con agua de la canilla (llave) comenzó a tener gusto a sal. En abril de 2023, el río que abastece de agua dulce a la ciudad y su área metropolitana llegó a su mínimo histórico luego de tres años de sequía. […]

Compartir
Leer Más

Entre 2010 y 2023, Yucatán perdió 16.1 mil hectáreas de bosque, una cifra alarmante que representa aproximadamente el 69% de su superficie terrestre. Por Abraham Bote Tun Durante más de una década, el estado de Yucatán ha enfrentado una grave crisis ambiental marcada por una preocupante reducción de su cobertura forestal. Entre 2010 y 2023, […]

Compartir
Leer Más

En un importante paso hacia la protección de sus tierras y derechos colectivos, la comunidad ejidal de Ixil en Yucatán ha logrado una victoria legal significativa. La admisión de una demanda agraria por parte del Tribunal Unitario Agrario (TUA) de Mérida y la concesión de una medida de suspensión contra el despojo de tierras ejidales […]

Compartir
Leer Más

Desde 2015 hasta 2022, Pemex ha reportado en sus informes de sustentabilidad un total de 5.999 eventos como fugas y derrames, pero casi no ha sido penalizado por ellos Por Patricia Ramírez Era octubre de 2014. El río Cazones amaneció pintado de colores verdes, azules y lilas. La causa fue un derrame proveniente de la […]

Compartir
Leer Más

El Juzgado Segundo de Distrito de Yucatán emitió una sentencia que invalida la autorización ambiental concedida a la mega granja porcícola en Homún, Yucatán, de la empresa PAPO. Esta decisión judicial representa un importante respaldo a la lucha y resistencia sostenida por el pueblo maya de Homún y marca un hito en la defensa de […]

Compartir
Leer Más

La primera línea de transmisión de corriente continua en Chile contempla más de 2.500 torres -de aproximadamente 80 metros de altura- a lo largo de más de 1350 kilómetros entre Antofagasta y Santiago. El proyecto busca impulsar las energías renovables, pero las comunidades piden un cambio en el trazado. ¿Qué está en juego? Por Barinia […]

Compartir
Leer Más

A casi un año de la devastadora muerte masiva de abejas en la región maya de Hopelchén, el municipio enfrenta nuevamente una crisis apícola. Apicultores de las comunidades de SucTuc y El Crucero de Oxa reportaron la pérdida de aproximadamente el 30% de las 12 mil colmenas en sus predios, y temen que esta cifra […]

Compartir
Leer Más

Por Oscar Bermeo | Red de Medios Ambientales Si no se acelera la incorporación de nuevos proyectos de energías renovables al sistema eléctrico, en 2026 el país se verá obligado a recurrir a la generación con diésel, una opción más contaminante y costosa. Una prolongada sequía afectó la producción de las hidroeléctricas en 2023, lo […]

Compartir
Leer Más