Cenote de Dzibilchaltún, contaminado por desechos de desarrollos inmobiliarios

Se han encontrado heces fecales; permanecerá cerrado

La Conanp hará un análisis del ojo del agua

Por Abraham Bote Tun

A pesar de que ya se abrieron las puertas de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, el  cenote permanecerá cerrado debido a la contaminación que han ocasionado los desarrollos inmobiliarios, informó Arturo Chab Cárdenas, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán.

De acuerdo con el funcionario, se ha tenido comunicación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pues consideran que el espacio no se encuentra en “óptimas condiciones para recibir a visitantes”.  

“Ahora, con todos los problemas sanitarios que han habido, consideramos que no es idóneo que los visitantes se sumerjan en el cuerpo de agua”, indicó. 

Además, indicó que el lugar está contaminado, sobre todo por hechos fecales, por lo tanto, no se está considerando su apertura, y estará cerrado hasta tiempo indefinida. 

“Cerca de Dzibilchaltún ya se han desarrollado muchos proyectos inmobiliarios, La Ceiba se encuentra apenas a 1 kilómetro de aquí, el manto acuífero ua está presentando algunos problemas de contaminación, no sólo en el cenote sino en la propia extracción del agua en la zona”, advirtió. 

Entonces, explicó que la Conanp hará un análisis del cenote para determinar que otros contaminantes hay en el lugar y qué riesgos puede ser para la población. “Nadar en un cenote con bloqueador, es una manera de alterar el medio ambiente”; indicó 

Compartir