Deficiencias del transporte público afectan a estudiantes del CCSEAH UADY

Fotos y texto por Ingrid Barredo

Estudiantes denuncian el transporte público deficiente en CCSEAH UADY y exigen rutas dignas y funcionales como parte de su derecho a la movilidad.
Estudiantes denuncian el transporte público deficiente en CCSEAH UADY y exigen rutas dignas y funcionales como parte de su derecho a la movilidad.

Falta de unidades, camiones en malas condiciones y sobresaturados de pasajeros, horarios de transporte irregulares, tiempos de espera y traslado largos y extenuantes, además de filas de espera kilométricas son algunas de las denuncias que han externado estudiantes del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades (CCSEAH) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Estas quejas se enfocan particularmente en la ruta Alemán, una de las dos más utilizadas por la comunidad estudiantil y perteneciente a Pioneros del Confort, además de la 702 Poniente, Plazas y Universidades, que ya se encuentra incorporada al sistema Va-y-Ven desde 2023.

“Me toma aproximadamente como 2 horas llegar a la escuela, y lo mismo cuando me tengo que quitar, pero usualmente se alarga hasta 2 horas y media o hasta 3, dependiendo del Alemán, que llegue o no”. – Estudiante del CCSEAH sobre su experiencia con la ruta Alemán.

Manifestación estudiantil en el CCSEAH por transporte digno

Por este motivo, estudiantes universitarios se organizaron el pasado lunes 19 de mayo a las 10:30 a.m. en la explanada del Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez, ubicado a un costado de la Biblioteca del CCSEAH, para exponer esta problemática y exigir unidades de transporte dignas para el estudiantado y un mejor servicio de movilidad en general para llegar a sus actividades escolares y regresar a sus hogares u otros destinos.

“Afecta a toda la comunidad estudiantil. Finalmente, el transporte público es de todos, no solamente es algo de cuestiones de estudiantes, sino de la sociedad en general […]”. – Estudiante del CCSEAH respecto a la organización de la manifestación estudiantil.

Ruta Alemán no se incorpora al Va-y-Ven pese a anuncio previo

A pesar de que estas denuncias han estado presentes desde hace años en el estudiantado universitario de este campus y aunque las quejas aparentaban haber sido escuchadas al anunciarse durante septiembre del año pasado la incorporación de la ruta Alemán al sistema de transporte Va-y-Ven —cuyo trayecto estuvo disponible en la aplicación oficial durante aproximadamente dos días—, tras el cambio de gobierno estatal, dicho plan fue pospuesto sin alguna explicación.

“Vivo por el sur de la ciudad, lamentablemente no hay ningún Va-y-Ven que pase por mi casa y me lleve al campus […] Para ir a la escuela me hago de 1 hora y media a 2, y de regreso, depende de la hora que me vaya del campus”. – Estudiante del CCSEAH respecto a su experiencia con el transporte público de la ciudad.

Reclamos frente al módulo Va-y-Ven en el CCSEAH

Ante esta situación, tras el anuncio de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y de la Universidad respecto a la instalación de un módulo temporal dentro del CCSEAH para realizar el trámite de las tarjetas de tarifa social Va-y-Ven, el lunes 19 de mayo, el estudiantado, además de organizar una recolecta de firmas, se movilizó para manifestarse frente al módulo con el fin de exigir un transporte público digno y adecuado a las necesidades de la comunidad universitaria.

TAMBIÉN PUEDES LEER: “Moverse en unidades de transporte público de calidad no es un privilegio, sino un derecho para toda la ciudadanía”

Entre consignas como “no llegamos en camión, llegamos caminando”, “no somos uno, no somos diez, Rectoría cuéntanos bien” y “transporte digno por la educación”, entre otras, el estudiantado inició el recorrido de su manifestación desde las puertas del Auditorio, haciendo posteriormente una dinámica de micrófono abierto en la explanada de la Facultad de Ciencias Antropológicas y avanzando finalmente hacia el paradero ubicado en la entrada al Campus, donde la compañera Aimeé realizó la lectura del pliego petitorio a través del cual se dirigieron al Dr. Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, y al Mtro. José Jacinto Sosa Novelo, director de la ATY, para exigir colectivamente un transporte digno, suficiente y funcional para la comunidad universitaria del CCSEAH.

“Queremos hacer visible que esta situación no es nueva, pero se ha vuelto insostenible. La Ruta 2 Alemán, una de las pocas opciones para llegar al Campus ha presentado fallas estructurales desde hace años […]. Estos problemas impactan directamente en nuestro derecho a la educación y nuestro derecho humano a la movilidad”. – Fragmento del pliego petitorio del Colectivo Estudiantil CCSEAH enunciado durante la manifestación.

Respuestas y acciones tras la protesta estudiantil

Minutos más tarde, el estudiantado presente pegó algunos de los carteles que les acompañaron durante la marcha, con frases como: “sin transporte, no hay acceso. Sin acceso, no hay progreso”, “un transporte digno no es un capricho, es un derecho humano”, y similares, en la estructura del paradero Va-y-Ven, y la manifestación finalizó.

A las 5:27 de la tarde del mismo lunes 19, la ATY publicó en sus redes sociales que el problema de movilidad del Campus será atendido a la brevedad y prometió mantener informados al estudiantado y a la sociedad en general durante el proceso.

Por ahora, el mismo movimiento estudiantil seguirá organizándose y continuará trabajando en la recolecta de firmas por esta causa en todas las facultades del Campus hasta el viernes 23 de mayo. Mientras tanto, seguiremos informando de los hechos que surjan más adelante sobre este caso.

Compartir